Relación de los Derechos Humanos y los ODS, en el caso de El Salvador.

 El Salvador ha jugado un papel muy importante en el cumplimiento de las metas en relación a sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

Fuentes de las fotografías.

https://www.laprensagrafica.com/__export/1505135855746/sites/prensagrafica/img/2017/08/09/48a6cc1c-b74a-4834-84cd-ae7a375fe057.jpg_525981578.jpg

https://cdn-pro.elsalvador.com/wp-content/uploads/2017/06/23193918/EDHNA-JUJ-SDARC-191204.jpg

https://tse2.mm.bing.net/th?id=OIP.DtrlCagL1q8tOWWGHXKKYwHaDo&pid=Api&P=0&w=310&h=152


Relación del articulo número 25 de los Derechos Humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible número 1 y 2 ( Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo y Hambre cero.)

El articulo número 25 de los Derechos humanos que dice "Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado" tiene rango rango de derechos muy complejos los cuales son: alimentación adecuada, derecho al agua, ropa, vivienda y al cuidado médico. Este articulo es un esfuerzo para asegurar la ausencia de miseria en la población ya que hay un nivel de pobreza por el cual nadie debe caer.

Muchos expertos dicen que el mundo produce suficiente comida para todos, pero aproximadamente 815 millones de personas continúan sufriendo de hambre crónica dada a la distribución desigual de la riqueza y vienes. Según el Banco Mundial y la OMS informaron que en el 2017 al menos la mitad de la población son demasiado pobres para adquirir servicios básicos de salud.

En El Salvador según el ODS 1 la pobreza se ha reducido a la mitad es decir 45,000 personas han dejado de vivir en la pobreza extrema. Pero para lograr una mayor reducción de pobreza en todas sus formas dependerá de gran parte de las prioridades políticas públicas refiriéndose a los indicadores más importantes como los servicios esenciales (Educación, Salud y Protección Social.)

En el caso del ODS 2 el hombre en El Salvador ha desarrollado un estrecha relación con el clima ya que básicamente las familias salvadoreñas trabajan en la tierra cultivando granos básicos y así ayudan a mantener los precios y el trabajo rural pero esto no es suficiente, sin embargo, se han hecho esfuerzos para contrarrestar los factores de mal nutrición en las familias salvadoreñas con el apoyo gubernamental para cultivos de subsistencia de granos básicos para más de 400,000 familias que anualmente revisen semillas y abono para sus cultivos. Entre el año 2007 y 2016 se logro una reducción significativa en el bajo peso y talla de los niños en El Salvador.

En conclusión El Salvador esta logrando cumplir las metas de estos dos objetivos y así también esta cumpliendo el articulo número 25 de los Derechos Humanos pero aun falta más por hacer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Infografía ODS15

Rutina de Pensamiento.

¿Cómo afecta el cambio climático a El Salvador?